ÉTIENNE BALIBAR; ALEJANDRO BILBAO & BERTRAND OGILVIE – Estudios sobre Necropolítica (Violencia, Cultura y Política en el Mundo Actual) 
El libro “Estudios sobre Necropolítica” es una obra colectiva que aborda el concepto de necropolítica y su relevancia en el análisis de las dinámicas de poder, violencia y desigualdad en el mundo contemporáneo. Étienne Balibar, Alejandro Bilbao y Bertrand Ogilvie, junto a otros colaboradores, profundizan en cómo el poder se manifiesta a través del control sobre la vida y la muerte, enmarcando este fenómeno dentro de los contextos sociales, culturales y políticos actuales. Inspirados por los planteamientos del filósofo camerunés Achille Mbembe, los autores amplían y diversifican el debate sobre las formas contemporáneas de dominación y resistencia.
El texto inicia con una exploración teórica del concepto de necropolítica, definido como el ejercicio del poder que decide qué vidas son dignas de ser vividas y cuáles pueden ser sacrificadas. Los autores analizan cómo este poder opera en diversos contextos, desde regímenes autoritarios hasta democracias neoliberales, subrayando su relación con la colonialidad, el racismo y la exclusión social. Se enfatiza que, en un mundo globalizado, las formas de necropolítica no se limitan a los campos de batalla o a los estados de excepción, sino que se infiltran en las políticas migratorias, los sistemas penitenciarios y las dinámicas de desigualdad económica.
Un tema recurrente en la obra es la relación entre violencia y soberanía, donde se analiza cómo el poder estatal y las fuerzas globales configuran geografías de muerte y exclusión. En este sentido, se estudian fenómenos como los campos de refugiados, las fronteras militarizadas y los guetos urbanos, espacios donde la vida humana es reducida a su dimensión biológica, desprovista de derechos y dignidad. A través de ejemplos históricos y contemporáneos, los autores ilustran cómo estas prácticas son legitimadas culturalmente, a menudo mediante narrativas que deshumanizan a ciertos grupos, justificando su explotación o exterminio.
El libro también se adentra en el impacto de la necropolítica en la subjetividad y la cultura. Bertrand Ogilvie, por ejemplo, analiza cómo la violencia estructural y simbólica afecta las formas en que las personas perciben su lugar en el mundo. Desde la deshumanización en los discursos mediáticos hasta la normalización de la precariedad laboral, se discute cómo estas dinámicas perpetúan un sistema de desigualdad profundamente arraigado. Asimismo, se examina el papel de la cultura y el arte como posibles formas de resistencia, capaces de desvelar las estructuras de poder que subyacen a la necropolítica y de imaginar alternativas más justas.
Un aspecto destacado del libro es su énfasis en la intersección entre necropolítica y economía. Alejandro Bilbao desarrolla una reflexión crítica sobre el neoliberalismo como un sistema que no solo produce desigualdad, sino que también administra la muerte. En este contexto, se abordan temas como la explotación laboral, la mercantilización de los recursos naturales y la destrucción ambiental, mostrando cómo el modelo económico contemporáneo sacrifica comunidades enteras en nombre del progreso y la acumulación de capital. Esta perspectiva amplía el alcance de la necropolítica, vinculándola no solo con la violencia directa, sino también con las formas más sutiles de opresión y exclusión.
El libro concluye con una invitación a repensar las posibilidades de resistencia y transformación frente a la necropolítica. Étienne Balibar propone una reflexión sobre la solidaridad transnacional y la construcción de un nuevo humanismo que desafíe las lógicas de exclusión y muerte. Los autores coinciden en que, aunque la necropolítica parece omnipresente, existen espacios de resistencia donde las comunidades marginadas pueden reivindicar su derecho a la vida y a la dignidad. En este sentido, “Estudios sobre Necropolítica” no solo es un diagnóstico crítico de las formas contemporáneas de poder, sino también un llamado a la acción colectiva para imaginar y construir un mundo más justo y humano.
(Contraseña: ganz1912)
Avatar

Por ganz 1912

3 comentarios en «Estudios sobre Necropolítica (Violencia, Cultura y Política en el Mundo Actual)»

Deja una respuesta

You missed

«El Capital» «Manifiesto Comunista» «Mayo Francés» «Socialismo Real» Acción Colectiva Acumulación Althusser América Latina Años 20 Años 30 Antropología Autodeterminación Autonomía Badiou Baran, Paul A. Bolcheviques Bujarin Burguesía Burocracia Campesinado Capital Capitalismo Chayanov China Ciencias Sociales Clase Obrera Clases Sociales Clausewitz Colonialismo Comercio Internacional Comunidad Comunismo Consejos Obreros Crisis Capitalistas Crisis Políticas Democracia Desarrollo Económico Dialéctica Dictadura del Proletariado División Internacional del Trabajo División Social del Trabajo Dominación Economía Mundial Economía Neoclásica Economía Política Economía Rural Ejército Industrial de Reserva Engels Ernesto "Che" Guevara Estado Estado Moderno Ética Excedente Fascismo Feuerbach Filosofía Filosofía Clásica Alemana Filosofía Política Formaciones Socioeconómicas Francia Gramsci Guerra Hegemonía Hilferding Historia Económica Historia Política Historicismo Marxista Hobsbawn Huelga General I$rael Ideología Imperialismo Indigenismo Industria Industrialización Intercambio Desigual Irlanda Irracionalidad Karl Kautsky Lenin Levi-Strauss Ley del Valor Lucha de Clases Lucha Política Lukács Maoísmo Marginalismo Mariátegui Marx Marxismo Marxismo-Leninismo Materialismo Dialéctico Materialismo Histórico Modos de Producción Movimiento Obrero Mundo Árabe Nación Nacionalismo Objetividad Palestina Libre Partido Paul Sweezy Perú Plejánov Poder Poder Político Política Polonia Ponce, Aníbal Progreso Proletariado Relación Centro-Periferia Revolución Revolución China Revolución Industrial Revolución Rusa Rosa Luxemburgo Rusia S10n15m0 Samir Amin Sartre Siglo XVIII Sindicalismo Sistema Político Socialismo Socialismo Científico Socialización Sociedades Precapitalistas Sociología Sociología Política Stalin Sujeto Político Técnica Teoría de la Ideología Teoría del Valor Teoría Política Trostsky Unión Soviética Universidad Valor Valor de Cambio Valor de Uso Valorización Venezuela Vida Cotidiana

CUADERNOS DE PASADO Y PRESENTE. Colección Completa (98 tomos)

error: Content is protected !!