JUAN DELVAL – Los Fines de la Educación

“Los Fines de la Educación” de Juan Delval es una obra que analiza con profundidad los objetivos y propósitos de la educación en la sociedad contemporĆ”nea. A travĆ©s de un enfoque crĆ­tico y reflexivo, el autor explora las diferentes teorĆ­as clĆ”sicas y contemporĆ”neas sobre la educación, asĆ­ como su relevancia y desafĆ­os en el mundo actual.
El libro se divide en cuatro partes principales. En la primera parte, Delval aborda las teorías clÔsicas de la educación, como el enfoque humanista y la formación del ciudadano ideal. Examina cómo estas perspectivas han evolucionado y cómo han influido en la educación moderna.
En la segunda parte, el autor se sumerge en las teorías contemporÔneas de la educación, destacando el impacto de la tecnología y la globalización en el proceso educativo. AdemÔs, reflexiona sobre cómo la educación debe enfrentar las desigualdades sociales y fomentar la inclusión para formar individuos críticos y comprometidos.
La tercera parte del libro se centra en la relación entre educación y desarrollo personal, analizando la importancia de una formación integral que promueva el crecimiento emocional y social de los individuos.
Finalmente, en la cuarta parte, Delval explora los desafíos éticos y morales que enfrenta la educación en la sociedad actual, planteando interrogantes sobre la responsabilidad de los educadores y las instituciones educativas en la formación de ciudadanos conscientes y comprometidos con el bienestar colectivo.

[DESCARGA]

Avatar

Por ganz 1912

Deja una respuesta

You missed

«El Capital» Abstracción Acumulación Adam Smith Cambio Social Capital Capital Comercial Capital Productivo Capitalismo Capitalismo Financiero Ciencias Sociales Circulación Clases Dominantes Clases Sociales Composición OrgÔnica del Capital Concentración de Capital Conciencia de Clase Conflicto Consumo Contradicción Crecimiento Económico Crisis Capitalistas Crítica Social David Ricardo Dependencia Desempleo Desigualdad Social Devaluación Dialéctica Dinero Distribución División Social del Trabajo Dominación Economía Política Ejército Industrial de Reserva Engels Estructura Productiva Estructura Social Excedente Explotación Fetichismo de la Mercancía Fuerza de Trabajo Fuerzas Productivas Ganancias Globalización Hilferding Imperialismo Innovación Instituciones Intercambio J. B. Say Lenin Ley del Valor Lucha de Clases Marx Marxismo Materialidad Materialismo Histórico Materias Primas Medios de Producción Mercado Mercado de Trabajo Mercancía Modernidad Modos de Producción Oferta y Demanda Pensamiento Científico Planificación Plusvalía Poder Corporativo Precarización Laboral Precios Producción Social Producción y Reproducción Propiedad Privada Racionalidad Económica Relación Centro-Periferia Relaciones de Producción Relaciones Sociales Renta de la Tierra Reproducción Ampliada Revolución Salario Sobreproducción Socialismo Superestructura Tasa de Ganancia Tasa de Interés Tecnología Teoría del Valor Tiempo de Trabajo Necesario Tierra Trabajo Trabajo Abstracto Trabajo Asalariado Transporte Valor

Teoría Económica Marxista

error: Content is protected !!