ANTONIO CAMPILLO – Adiós al Progreso (Una Meditación sobre la Historia)

“Adiós al Progreso: Una Meditación sobre la Historia” de Antonio Campillo es una obra provocativa que cuestiona críticamente el concepto de progreso en la historia humana. Campillo, filósofo y ensayista español, ofrece una meditación profunda sobre cómo la idea tradicional de progreso ha influido en la percepción que tenemos de la historia y propone una reflexión sobre sus implicaciones.
El libro comienza explorando la noción de progreso, rastreando su origen y desarrollo a lo largo de la historia. Campillo examina cómo la idea de progreso ha moldeado la visión occidental del tiempo, influyendo en las expectativas de mejora constante en diversas áreas de la vida humana, desde la tecnología hasta la moral.
A lo largo de la obra, el autor desafía las asunciones arraigadas sobre el progreso lineal y sus beneficios universales. Propone una meditación crítica sobre los aspectos negativos y las consecuencias no deseadas del progreso, enfocándose en la explotación de recursos, desigualdades sociales y la degradación ambiental.
Campillo aborda la relación entre progreso y felicidad, cuestionando si el avance tecnológico y material realmente se traduce en una vida más plena y satisfactoria. Su meditación invita a los lectores a reflexionar sobre la calidad de vida y los valores fundamentales que han sido eclipsados por la búsqueda incesante de progreso.
El autor también examina la idea de que la historia tiene una dirección definida y predecible. Plantea preguntas fundamentales sobre la inevitabilidad del progreso y la posibilidad de alternativas más sostenibles y éticas para la humanidad.

[DESCARGA]

Avatar

Por ganz 1912

Deja una respuesta

You missed

«El Capital» «Manifiesto Comunista» «Mayo Francés» «Socialismo Real» Acción Colectiva Acumulación Althusser América Latina Años 20 Años 30 Antropología Autodeterminación Autonomía Badiou Baran, Paul A. Bolcheviques Bujarin Burguesía Burocracia Campesinado Capital Capitalismo Chayanov China Ciencias Sociales Clase Obrera Clases Sociales Clausewitz Colonialismo Comercio Internacional Comunidad Comunismo Consejos Obreros Crisis Capitalistas Crisis Políticas Democracia Desarrollo Económico Dialéctica Dictadura del Proletariado División Internacional del Trabajo División Social del Trabajo Dominación Economía Mundial Economía Neoclásica Economía Política Economía Rural Ejército Industrial de Reserva Engels Ernesto "Che" Guevara Estado Estado Moderno Ética Excedente Fascismo Feuerbach Filosofía Filosofía Clásica Alemana Filosofía Política Formaciones Socioeconómicas Francia Gramsci Guerra Hegemonía Hilferding Historia Económica Historia Política Historicismo Marxista Hobsbawn Huelga General I$rael Ideología Imperialismo Indigenismo Industria Industrialización Intercambio Desigual Irlanda Irracionalidad Karl Kautsky Lenin Levi-Strauss Ley del Valor Lucha de Clases Lucha Política Lukács Maoísmo Marginalismo Mariátegui Marx Marxismo Marxismo-Leninismo Materialismo Dialéctico Materialismo Histórico Modos de Producción Movimiento Obrero Mundo Árabe Nación Nacionalismo Objetividad Palestina Libre Partido Paul Sweezy Perú Plejánov Poder Poder Político Política Polonia Ponce, Aníbal Progreso Proletariado Relación Centro-Periferia Revolución Revolución China Revolución Industrial Revolución Rusa Rosa Luxemburgo Rusia S10n15m0 Samir Amin Sartre Siglo XVIII Sindicalismo Sistema Político Socialismo Socialismo Científico Socialización Sociedades Precapitalistas Sociología Sociología Política Stalin Sujeto Político Técnica Teoría de la Ideología Teoría del Valor Teoría Política Trostsky Unión Soviética Universidad Valor Valor de Cambio Valor de Uso Valorización Venezuela Vida Cotidiana

CUADERNOS DE PASADO Y PRESENTE. Colección Completa (98 tomos)

error: Content is protected !!