MIGUEL ÁNGEL SANTOS GUERRA – ¿Para Qué Servimos los Pedagogos? (El Valor de la Educación)

“¿Para Qué Servimos los Pedagogos? (El Valor de la Educación)” de Miguel Ángel Santos Guerra es una obra que aborda de manera reflexiva y crítica el papel fundamental de los pedagogos en el ámbito educativo. Santos Guerra, reconocido experto en pedagogía, ofrece una exploración profunda sobre la esencia de la labor pedagógica y su contribución a la sociedad.
El libro comienza cuestionando el propósito y la relevancia de la pedagogía en un contexto donde la educación se enfrenta a múltiples desafíos. Santos Guerra examina cómo los pedagogos pueden aportar no solo al desarrollo académico, sino también al crecimiento integral de los individuos. Destaca la importancia de la pedagogía como disciplina que va más allá de la transmisión de conocimientos, incidiendo en la formación de ciudadanos responsables y críticos.
A lo largo de la obra, el autor aborda la necesidad de una pedagogía que se adapte a las cambiantes realidades sociales y tecnológicas. Propone estrategias y enfoques pedagógicos innovadores que fomenten el pensamiento crítico, la creatividad y la adaptabilidad en los estudiantes. Santos Guerra defiende la idea de que los pedagogos no solo deben ser transmisores de información, sino también guías que inspiren y faciliten el aprendizaje autónomo.
El libro también se sumerge en la reflexión sobre la ética y la responsabilidad de los pedagogos en la formación de las nuevas generaciones. Santos Guerra destaca la importancia de cultivar valores como la empatía, la solidaridad y la justicia a través de la educación. Plantea la idea de que los pedagogos no solo enseñan contenidos, sino que también modelan comportamientos y actitudes que influyen en la construcción de una sociedad más justa.

[DESCARGA]

Avatar

Por ganz 1912

Deja una respuesta

You missed

«El Capital» «Manifiesto Comunista» «Mayo Francés» «Socialismo Real» Acción Colectiva Acumulación Althusser América Latina Años 20 Años 30 Antropología Autodeterminación Autonomía Badiou Baran, Paul A. Bolcheviques Bujarin Burguesía Burocracia Campesinado Capital Capitalismo Chayanov China Ciencias Sociales Clase Obrera Clases Sociales Clausewitz Colonialismo Comercio Internacional Comunidad Comunismo Consejos Obreros Crisis Capitalistas Crisis Políticas Democracia Desarrollo Económico Dialéctica Dictadura del Proletariado División Internacional del Trabajo División Social del Trabajo Dominación Economía Mundial Economía Neoclásica Economía Política Economía Rural Ejército Industrial de Reserva Engels Ernesto "Che" Guevara Estado Estado Moderno Ética Excedente Fascismo Feuerbach Filosofía Filosofía Clásica Alemana Filosofía Política Formaciones Socioeconómicas Francia Gramsci Guerra Hegemonía Hilferding Historia Económica Historia Política Historicismo Marxista Hobsbawn Huelga General I$rael Ideología Imperialismo Indigenismo Industria Industrialización Intercambio Desigual Irlanda Irracionalidad Karl Kautsky Lenin Levi-Strauss Ley del Valor Lucha de Clases Lucha Política Lukács Maoísmo Marginalismo Mariátegui Marx Marxismo Marxismo-Leninismo Materialismo Dialéctico Materialismo Histórico Modos de Producción Movimiento Obrero Mundo Árabe Nación Nacionalismo Objetividad Palestina Libre Partido Paul Sweezy Perú Plejánov Poder Poder Político Política Polonia Ponce, Aníbal Progreso Proletariado Relación Centro-Periferia Revolución Revolución China Revolución Industrial Revolución Rusa Rosa Luxemburgo Rusia S10n15m0 Samir Amin Sartre Siglo XVIII Sindicalismo Sistema Político Socialismo Socialismo Científico Socialización Sociedades Precapitalistas Sociología Sociología Política Stalin Sujeto Político Técnica Teoría de la Ideología Teoría del Valor Teoría Política Trostsky Unión Soviética Universidad Valor Valor de Cambio Valor de Uso Valorización Venezuela Vida Cotidiana

CUADERNOS DE PASADO Y PRESENTE. Colección Completa (98 tomos)

error: Content is protected !!