![](https://ganz1912.com/wp-content/uploads/2024/01/CAVALLE-La-Sabiduria-de-la-No-Dualidad-666x1024.jpg)
![](https://ganz1912.com/wp-content/uploads/2024/01/CAVALLE-La-Sabiduria-de-la-No-Dualidad-666x1024.jpg)
MÓNICA CAVALLÉ – La Sabiduría de la No-Dualidad (Una Reflexión Comparada entre Nisargadatta y Heidegger)
“La Sabiduría de la No-Dualidad: Una Reflexión Comparada entre Nisargadatta y Heidegger” de Mónica Cavallé es una obra profunda que explora las similitudes y diferencias entre las filosofías de Nisargadatta Maharaj, un maestro espiritual hindú, y Martin Heidegger, un influyente filósofo alemán. El libro se sumerge en la no-dualidad, un concepto que desafía las dicotomías convencionales y busca trascender las divisiones entre sujeto y objeto, ser y no-ser.
Cavallé inicia su análisis explorando las enseñanzas de Nisargadatta Maharaj, quien aboga por la comprensión directa de la realidad más allá de las construcciones mentales. Examina cómo el maestro hindú propone una visión que va más allá de las limitaciones del pensamiento dualista, invitando a sus seguidores a reconocer la unidad subyacente en todas las cosas.
Luego, la autora dirige su atención hacia Martin Heidegger, cuya filosofía fenomenológica también aborda la cuestión de la existencia y la percepción. Cavallé destaca cómo Heidegger, desde una perspectiva occidental, se aventura en conceptos relacionados con la no-dualidad, aunque expresados en un lenguaje y marco conceptual propios de la filosofía continental.
El libro realiza una cuidadosa comparación entre estas dos perspectivas aparentemente dispares, buscando puntos de convergencia y divergencia. Cavallé explora cómo ambos pensadores abordan la cuestión fundamental de la realidad última y la naturaleza de la conciencia, destacando cómo sus enfoques complementarios pueden enriquecer nuestra comprensión de la existencia.
A través de este análisis comparativo, “La Sabiduría de la No-Dualidad” invita a los lectores a reflexionar sobre las diferentes tradiciones filosóficas y espirituales, proporcionando una plataforma para la exploración de la conciencia y la realidad más allá de las dualidades convencionales. La obra ofrece una valiosa contribución al diálogo intercultural y filosófico, brindando una visión única sobre la naturaleza de la existencia desde dos perspectivas aparentemente divergentes.