GINSEPPE RENSI – Filosofía de la Autoridad

“Filosofía de la Autoridad” de Giuseppe Rensi es una obra profunda que explora el concepto de autoridad desde una perspectiva filosófica. Rensi, reconocido filósofo italiano, examina detenidamente la naturaleza y el significado de la autoridad en diferentes contextos, desde la política hasta la moral y la educación.
La obra comienza estableciendo las bases conceptuales para abordar la autoridad, destacando su relevancia en la estructura social y la vida humana en general. Rensi propone una reflexión crítica sobre la autoridad, desentrañando sus raíces históricas y su papel en la formación de la sociedad y la moralidad.
A lo largo de los capítulos, el autor analiza las diversas teorías filosóficas que han abordado la autoridad a lo largo de la historia. Desde la autoridad política hasta la autoridad moral, Rensi examina cómo estos conceptos han evolucionado y cómo han sido interpretados por filósofos clave en el ámbito de la ética y la política.
La obra también se sumerge en cuestiones contemporáneas, explorando la autoridad en el contexto de las instituciones, la democracia y la educación. Rensi plantea preguntas fundamentales sobre la legitimidad y el ejercicio justo de la autoridad en sociedades complejas y cambiantes.
El autor no solo se limita a analizar la autoridad desde un punto de vista teórico, sino que también ofrece propuestas y reflexiones prácticas. Rensi busca proporcionar a los lectores herramientas para entender y evaluar críticamente las diversas formas de autoridad en sus vidas cotidianas.

[DESCARGA]

Avatar

Por ganz 1912

Deja una respuesta

You missed

«El Capital» «Manifiesto Comunista» «Mayo Francés» «Socialismo Real» Acción Colectiva Acumulación Althusser América Latina Años 20 Años 30 Antropología Autodeterminación Autonomía Badiou Baran, Paul A. Bolcheviques Bujarin Burguesía Burocracia Campesinado Capital Capitalismo Chayanov China Ciencias Sociales Clase Obrera Clases Sociales Clausewitz Colonialismo Comercio Internacional Comunidad Comunismo Consejos Obreros Crisis Capitalistas Crisis Políticas Democracia Desarrollo Económico Dialéctica Dictadura del Proletariado División Internacional del Trabajo División Social del Trabajo Dominación Economía Mundial Economía Neoclásica Economía Política Economía Rural Ejército Industrial de Reserva Engels Ernesto "Che" Guevara Estado Estado Moderno Ética Excedente Fascismo Feuerbach Filosofía Filosofía Clásica Alemana Filosofía Política Formaciones Socioeconómicas Francia Gramsci Guerra Hegemonía Hilferding Historia Económica Historia Política Historicismo Marxista Hobsbawn Huelga General I$rael Ideología Imperialismo Indigenismo Industria Industrialización Intercambio Desigual Irlanda Irracionalidad Karl Kautsky Lenin Levi-Strauss Ley del Valor Lucha de Clases Lucha Política Lukács Maoísmo Marginalismo Mariátegui Marx Marxismo Marxismo-Leninismo Materialismo Dialéctico Materialismo Histórico Modos de Producción Movimiento Obrero Mundo Árabe Nación Nacionalismo Objetividad Palestina Libre Partido Paul Sweezy Perú Plejánov Poder Poder Político Política Polonia Ponce, Aníbal Progreso Proletariado Relación Centro-Periferia Revolución Revolución China Revolución Industrial Revolución Rusa Rosa Luxemburgo Rusia S10n15m0 Samir Amin Sartre Siglo XVIII Sindicalismo Sistema Político Socialismo Socialismo Científico Socialización Sociedades Precapitalistas Sociología Sociología Política Stalin Sujeto Político Técnica Teoría de la Ideología Teoría del Valor Teoría Política Trostsky Unión Soviética Universidad Valor Valor de Cambio Valor de Uso Valorización Venezuela Vida Cotidiana

CUADERNOS DE PASADO Y PRESENTE. Colección Completa (98 tomos)

error: Content is protected !!