
OLIVIA MIRELES VARGAS [Coordinadora] – Representaciones Sociales: Emociones, Significados y Prácticas en la Educación Superior
“Representaciones Sociales: Emociones, Significados y Prácticas en la Educación Superior”, coordinado por Olivia Mireles Vargas, es una obra que aborda de manera integral el complejo entramado de experiencias, percepciones y construcciones sociales que se gestan en el contexto de la educación superior. A través de una mirada interdisciplinaria, este libro examina las diversas formas en que las emociones, los significados y las prácticas se entrelazan en el ámbito universitario, influyendo en la dinámica educativa y en la configuración de identidades individuales y colectivas.
El texto se organiza en diferentes secciones que exploran aspectos específicos de las representaciones sociales en la educación superior. Desde una perspectiva sociológica, se analiza cómo las emociones, como la ansiedad, el miedo al fracaso o la satisfacción, impactan en el rendimiento académico y en la adaptación al ambiente universitario. Se destacan también los significados atribuidos a la experiencia educativa, desde la percepción del valor de la formación universitaria hasta la construcción de identidades profesionales y sociales.
En otro plano, se examina el papel de las prácticas pedagógicas y la interacción entre docentes y estudiantes en la construcción de las representaciones sociales en el ámbito universitario. Se profundiza en cómo los métodos de enseñanza, la comunicación y el clima emocional en el aula influyen en la construcción del conocimiento y en la formación de actitudes hacia el aprendizaje. Asimismo, se aborda la importancia de las relaciones interpersonales y los vínculos sociales en la configuración de la experiencia universitaria y en la consolidación de redes de apoyo y colaboración entre los miembros de la comunidad educativa.
El libro también ofrece una reflexión crítica sobre las estructuras de poder y las inequidades presentes en el sistema educativo superior, así como sobre los discursos dominantes que moldean las representaciones sociales en torno a la meritocracia, la inclusión y la diversidad. Se plantea la necesidad de promover prácticas educativas más inclusivas y democráticas, que reconozcan y valoren la pluralidad de trayectorias y experiencias de los estudiantes, así como su potencial transformador en la sociedad.
Finalmente, “Representaciones Sociales: Emociones, Significados y Prácticas en la Educación Superior” invita a repensar el rol de la educación superior en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde el conocimiento y las emociones se articulen en aras de un desarrollo humano integral. A través de una aproximación reflexiva y multidisciplinaria, este libro constituye una valiosa contribución para comprender y transformar los desafíos y oportunidades que plantea la educación en el siglo XXI.