ARTURO WARMAN – La Historia de un Bastardo: Maíz y Capitalismo

“La Historia de un Bastardo: Maíz y Capitalismo” de Arturo Warman es una obra que arroja luz sobre la compleja relación entre el maíz, uno de los elementos fundamentales de la cultura mesoamericana, y el desarrollo del capitalismo en México. A través de un análisis detallado y meticuloso, Warman examina cómo la producción y el consumo de maíz han sido moldeados por fuerzas económicas, políticas y sociales a lo largo de la historia del país.
El libro comienza explorando el papel central que el maíz ha desempeñado en la alimentación y la cosmovisión de las civilizaciones mesoamericanas, desde los tiempos precolombinos hasta la llegada de los conquistadores españoles. Warman destaca cómo el maíz no solo era un alimento básico, sino también un elemento sagrado que estaba intrínsecamente ligado a las creencias religiosas y las prácticas culturales de estas sociedades.
Una parte crucial del análisis de Warman es su examen de cómo la llegada del capitalismo transformó la producción y el consumo de maíz en México. El autor explora cómo la introducción de nuevas técnicas agrícolas, así como la expansión del mercado global, alteraron radicalmente las prácticas agrícolas tradicionales y la estructura social en las comunidades rurales.
Warman también analiza las consecuencias sociales y económicas de la dependencia de México del maíz importado, especialmente de los Estados Unidos. Examina cómo esta dependencia ha afectado a los pequeños agricultores mexicanos, así como a la seguridad alimentaria y la soberanía nacional. Además, el autor destaca cómo la política agraria del país ha sido moldeada por intereses económicos y políticos que a menudo han favorecido a las grandes corporaciones sobre los agricultores locales.
El libro también aborda la resistencia y la lucha de los campesinos mexicanos por preservar sus tradiciones agrícolas y proteger su derecho a cultivar maíz de manera sustentable. Warman analiza cómo los movimientos sociales y las organizaciones campesinas han luchado por políticas que promuevan la agricultura familiar y la diversificación de cultivos, así como por medidas para proteger la biodiversidad y los conocimientos tradicionales relacionados con el maíz.

[DESCARGA]

Avatar

Por ganz 1912

Deja una respuesta

You missed

error: Content is protected !!