ALFONSO TORRES CARRILLO – Educación Popular y Movimiento Sociales

“Educación Popular y Movimientos Sociales” de Alfonso Torres Carrillo es un texto fundamental que explora la intersección entre la educación popular y los movimientos sociales, destacando su papel crucial en la transformación social y la construcción de una sociedad más justa. A lo largo del libro, Torres Carrillo examina cómo la educación popular se ha convertido en una herramienta poderosa para empoderar a las comunidades y fomentar la participación ciudadana en la lucha por los derechos humanos, la justicia social y la democracia.
En primer lugar, el autor contextualiza el concepto de educación popular dentro de la historia de los movimientos sociales, desde sus raíces en América Latina hasta su expansión global. Destaca cómo la educación popular surge como una respuesta a la exclusión y marginalización sistémicas, buscando ofrecer alternativas educativas que sean relevantes y accesibles para los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
A lo largo del libro, Torres Carrillo ilustra cómo la educación popular se ha utilizado como una herramienta de concienciación y organización en una variedad de contextos, desde la lucha por la tierra y los derechos indígenas hasta la resistencia contra regímenes autoritarios y la globalización neoliberal. Examina estudios de caso de diferentes movimientos sociales en todo el mundo, destacando sus estrategias educativas y su impacto en la movilización y la transformación social.
Uno de los aspectos destacados del libro es el análisis detallado de las metodologías y prácticas pedagógicas utilizadas en la educación popular. Torres Carrillo examina cómo estas metodologías, que van desde el teatro del oprimido hasta la alfabetización crítica, fomentan la reflexión crítica, el diálogo horizontal y el empoderamiento colectivo. Además, destaca la importancia de la educación popular en la construcción de identidades colectivas y la promoción de la solidaridad y la cooperación entre los movimientos sociales.
A medida que avanza el libro, Torres Carrillo también aborda los desafíos y las tensiones que enfrenta la educación popular en el contexto contemporáneo. Analiza cómo el cooptación por parte de instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, así como la falta de recursos y apoyo, pueden limitar su efectividad y autonomía. Sin embargo, también destaca los esfuerzos de resistencia y las estrategias de autogestión adoptadas por los movimientos sociales para mantener viva la tradición de la educación popular.

[DESCARGA]

Avatar

Por ganz 1912

Deja una respuesta

You missed

error: Content is protected !!