La Filosofía de la Investigación Social
JOHN HUGHES – La Filosofía de la Investigación Social “La Filosofía de la Investigación Social” de John Hughes es una…
La reproductibilidad técnica bajo cualquiera de sus múltiples formas no "mata" al libro ni a la lectura sino que la fomenta.
JOHN HUGHES – La Filosofía de la Investigación Social “La Filosofía de la Investigación Social” de John Hughes es una…
ROM HARRÉ – El Ser Social, Una Teoría para la Psicología Social “El Ser Social, Una Teoría para la Psicología…
M. VICTORIA ESCANDELL VIDAL – Apuntes de Semántica Léxica “Apuntes de Semántica Léxica” de M. Victoria Escandell Vidal es un…
LUIS CAMACHO NARANJO – Introducción a la Lógica “Introducción a la Lógica” de Luis Camacho Naranjo es una obra esencial…
K. CAMPBELL – Cuerpo y Mente En “Cuerpo y Mente”, K. Campbell aborda un tema central en la filosofía de…
DANIEL ANDLER; ANNE FAGOT-LARGEAULT & BERTRAND SAINT-SERMIN – Filosofía de las Ciencias En “Filosofía de las Ciencias”, Daniel Andler, Anne…
JEAN NABERT – Ensayo sobre el Mal “Ensayo sobre el mal” de Jean Nabert es una obra fundamental dentro del…
RAFAEL ARRILLAGA TORRENS – Kant y el Idealismo Trascendental El libro “Kant y el Idealismo Trascendental” de Rafael Arrillaga Torrens…
GERARDO AMBRIZ ARÉVALO – El Concepto de Sobredeterminación en Althusser. Aportes para la Distinción de Dos Etapas en la Teoría…
FURIO JESI – Literatura y Mito “Literatura y mito” de Furio Jesi es una obra que explora la relación íntima…