“René Descartes, Discurso del Método” de Carlos Cardona es un análisis profundo y sistemático de uno de los textos fundacionales de la filosofía moderna, el “Discurso del método” de René Descartes. Cardona, reconocido por su rigor filosófico y claridad expositiva, se adentra en la obra cartesiana no solo para desentrañar su significado histórico, sino también para examinar su relevancia contemporánea. A través de un enfoque que combina la contextualización histórica con una reflexión filosófica profunda, el autor ofrece una interpretación que resalta tanto la audacia intelectual de Descartes como los desafíos y las tensiones inherentes a su propuesta metodológica.
El análisis comienza situando la obra de Descartes en el contexto del Renacimiento y la revolución científica del siglo XVII. Cardona describe cómo el método cartesiano surge como una respuesta a la crisis de autoridad intelectual que marcó la transición del escolasticismo medieval al racionalismo moderno. En un momento en que las certezas tradicionales eran cuestionadas por los avances en la ciencia y las exploraciones filosóficas, Descartes buscó construir un fundamento indubitable para el conocimiento. Cardona destaca cómo este contexto histórico no solo influenció a Descartes, sino que también modeló su ambición de reconciliar la fe y la razón, un tema que permea toda su obra.
Uno de los aspectos centrales del libro es la exploración detallada del método cartesiano, especialmente su célebre principio de la duda metódica. Cardona explica cómo Descartes utiliza esta herramienta no como un fin en sí mismo, sino como un medio para alcanzar una certeza absoluta, a partir de la cual reconstruir todo el conocimiento humano. En este punto, el autor analiza la famosa declaración “pienso, luego existo” como el primer principio indubitable que Descartes establece. Cardona profundiza en las implicaciones de este cogito, describiéndolo como la base no solo de la epistemología cartesiana, sino también de una concepción radicalmente nueva del sujeto como fundamento del conocimiento.
El libro también aborda las limitaciones y críticas al método cartesiano, muchas de las cuales emergieron ya en la época de Descartes y han continuado siendo objeto de debate en la filosofía posterior. Cardona no elude estas tensiones; por el contrario, las utiliza para enriquecer su análisis. Por ejemplo, explora cómo la separación cartesiana entre el res cogitans (la sustancia pensante) y el res extensa (la sustancia material) establece las bases del dualismo, pero también genera problemas en la explicación de la interacción entre mente y cuerpo. Asimismo, discute cómo el método cartesiano, aunque revolucionario, puede ser visto como excesivamente idealista y desconectado de las complejidades de la experiencia empírica.
A lo largo del texto, Cardona también examina el impacto del “Discurso del método” en la filosofía y la ciencia posteriores. Descartes no solo inaugura una nueva era en el pensamiento occidental, sino que también establece los principios que guiarán gran parte de la investigación científica moderna. Cardona argumenta que el legado cartesiano es ambivalente: por un lado, inspira una confianza sin precedentes en la razón humana y en el poder del método científico, pero por otro, introduce una tendencia hacia la fragmentación del conocimiento y la alienación del sujeto respecto al mundo natural. Esta dualidad es, según Cardona, uno de los aspectos más fascinantes y problemáticos del pensamiento cartesiano.
Finalmente, el libro concluye reflexionando sobre la actualidad del “Discurso del método”. Cardona sostiene que, a pesar de sus limitaciones, la obra de Descartes sigue siendo un punto de referencia ineludible para quienes buscan comprender las raíces de la modernidad y los desafíos de la racionalidad en el mundo contemporáneo. Su llamado a someter todas las creencias a un escrutinio crítico y su búsqueda de un conocimiento claro y distinto son, según Cardona, lecciones que conservan toda su vigencia. En este sentido, “René Descartes, Discurso del Método” no solo es una guía para entender a Descartes, sino también una invitación a participar en el diálogo filosófico que él inauguró y que sigue moldeando nuestro pensamiento.
CARLOS CARDONA – René Descartes, Discurso del Método
[DESCARGA]
(Contraseña: ganz1912)

