BIRGIT DAIBER & FRANÇOIS HOUTART [Compiladores] – Un Paradigma Poscapitalista, El Bien ComĂșn de la Humanidad

“Un Paradigma Poscapitalista, El Bien ComĂșn de la Humanidad”, compilado por Birgit Daiber y François Houtart, es un libro que aborda la necesidad de un cambio de paradigma hacia un sistema poscapitalista centrado en el bien comĂșn de la humanidad.
Los compiladores reĂșnen una variedad de contribuciones de destacados pensadores y activistas que exploran alternativas al actual sistema econĂłmico y social. Los ensayos examinan cĂłmo el capitalismo ha generado desigualdades, crisis econĂłmicas, degradaciĂłn ambiental y alienaciĂłn social, y proponen un nuevo modelo basado en la solidaridad, la justicia social y la sostenibilidad.
El libro se centra en la nociĂłn del bien comĂșn de la humanidad como principio rector de las polĂ­ticas y prĂĄcticas poscapitalistas. Los autores argumentan que es necesario superar el enfoque centrado en la acumulaciĂłn de capital y adoptar un enfoque que valore y promueva el bienestar humano, la igualdad y la preservaciĂłn del medio ambiente.
AdemĂĄs, se exploran temas como la economĂ­a solidaria, la soberanĂ­a alimentaria, la justicia climĂĄtica, la participaciĂłn ciudadana y la construcciĂłn de movimientos sociales para impulsar el cambio hacia un paradigma poscapitalista.
“Un Paradigma Poscapitalista, El Bien ComĂșn de la Humanidad” es una obra inspiradora que ofrece un anĂĄlisis crĂ­tico del capitalismo y presenta una visiĂłn esperanzadora de un futuro alternativo. Proporciona ideas y propuestas concretas para construir un sistema econĂłmico y social mĂĄs equitativo, sostenible y centrado en el bienestar de todas las personas. Es un llamado a la acciĂłn para transformar nuestro mundo hacia un paradigma poscapitalista basado en la solidaridad y la justicia.

[DESCARGA]

Avatar

Por ganz 1912

Un comentario en «Un Paradigma Poscapitalista, El Bien ComĂșn de la Humanidad»

Deja una respuesta

You missed

«El Capital» Abstracción Acumulación Adam Smith Cambio Social Capital Capital Comercial Capital Productivo Capitalismo Capitalismo Financiero Ciencias Sociales Circulación Clases Dominantes Clases Sociales Composición Orgånica del Capital Concentración de Capital Conciencia de Clase Conflicto Consumo Contradicción Crecimiento Económico Crisis Capitalistas Crítica Social David Ricardo Dependencia Desempleo Desigualdad Social Devaluación Dialéctica Dinero Distribución División Social del Trabajo Dominación Economía Política Ejército Industrial de Reserva Engels Estructura Productiva Estructura Social Excedente Explotación Fetichismo de la Mercancía Fuerza de Trabajo Fuerzas Productivas Ganancias Globalización Hilferding Imperialismo Innovación Instituciones Intercambio J. B. Say Lenin Ley del Valor Lucha de Clases Marx Marxismo Materialidad Materialismo Histórico Materias Primas Medios de Producción Mercado Mercado de Trabajo Mercancía Modernidad Modos de Producción Oferta y Demanda Pensamiento Científico Planificación Plusvalía Poder Corporativo Precarización Laboral Precios Producción Social Producción y Reproducción Propiedad Privada Racionalidad Económica Relación Centro-Periferia Relaciones de Producción Relaciones Sociales Renta de la Tierra Reproducción Ampliada Revolución Salario Sobreproducción Socialismo Superestructura Tasa de Ganancia Tasa de Interés Tecnología Teoría del Valor Tiempo de Trabajo Necesario Tierra Trabajo Trabajo Abstracto Trabajo Asalariado Transporte Valor

TeorĂ­a EconĂłmica Marxista

error: Content is protected !!