HENRY HIGGS – Los Fisiócratas

“Los Fisiócratas” de Henry Higgs es una obra seminal que ofrece una visión profunda y exhaustiva sobre uno de los movimientos económicos más influyentes de la historia: el fisiocratismo. Higgs desentraña las ideas y los principios fundamentales de los fisiócratas, analizando su contexto histórico, sus contribuciones a la teoría económica y su impacto en el desarrollo del pensamiento económico moderno. A través de un análisis meticuloso, el autor nos guía a través del pensamiento de figuras clave como François Quesnay, Anne Robert Jacques Turgot y otros destacados representantes de esta escuela de pensamiento.
El libro comienza explorando los antecedentes históricos y las influencias intelectuales que dieron origen al fisiocratismo en el siglo XVIII. Higgs sitúa el surgimiento de este movimiento en el contexto del mercantilismo predominante en Europa, destacando cómo los fisiócratas buscaron desafiar las políticas económicas restrictivas y promover un enfoque más racional y científico de la economía política.
A medida que avanza la narrativa, el autor examina los principios fundamentales del fisiocratismo, especialmente su énfasis en la agricultura como la fuente primaria de riqueza y su creencia en la existencia de un orden natural en la economía. Higgs analiza cómo los fisiócratas desarrollaron su teoría del “producto neto” y su concepción del “orden económico natural”, que postulaba que el gobierno debería abstenerse de intervenir en la economía y permitir que las fuerzas del mercado operaran libremente.
Uno de los aspectos más destacados del libro es su análisis de las contribuciones específicas de figuras clave como Quesnay y Turgot al desarrollo del fisiocratismo. Higgs examina cómo Quesnay formuló el concepto de la “tabla económica” para representar visualmente el flujo de la riqueza en la economía, mientras que Turgot aplicó los principios fisiócratas en su labor como ministro de finanzas de Luis XVI, promoviendo reformas económicas basadas en la liberalización y la racionalización.
Además, el autor explora el legado del fisiocratismo y su influencia en el pensamiento económico posterior. Higgs muestra cómo las ideas fisiócratas sentaron las bases para el desarrollo del liberalismo económico y la teoría clásica del valor, influyendo en figuras como Adam Smith y los economistas clásicos del siglo XIX.

[DESCARGA]

Avatar

Por ganz 1912

Deja una respuesta

You missed

error: Content is protected !!