«Antiguo Régimen» «Crack de 1929» «Guerra Fría» África Alemania América Latina Argelia Arte Asia Austria Bélgica Bolcheviques Burguesía Canadá Capitalismo Caribe China Ciencia Moderna Clase Obrera Clases Sociales Colectivización Agrícola Colonialismo Competencia Comunismo Contrarrevolución Corea Crisis Capitalistas Democracia Demografía Descolonización Egipto Escocia España Estados Unidos Estructura Social Existencialismo Fascismo Francia Fraternidad Geopolítica Globalización Guerra Guerra Civil Guerra de Vietnam Guerras Mundiales Historia Historia Comparada Historia Contemporánea Historia Cultural Historia de Europa Historia del Trabajo Historia Intelectual Historia Política Holanda Hungría Identidad Ideología Iglesia Católica Igualdad Ilustración Imperialismo Imperio Otomano India Industrialización Inglaterra Irlanda Italia Japón Lenin Liberación Nacional Liberalismo Libertad Marruecos Marxismo Materialismo México Modernidad Monarquías Montesquieu Movimiento Obrero Mundo Urbano Nacionalismo Napoleón Nazismo Planificación Polonia Portugal Positivismo Primera Guerra Mundial Producción Social Prusia Radicalismo Realismo Regionalización Relaciones Internacionales Religión Revolución China Revolución Francesa Revolución Industrial Revolución Rusa Revoluciones de Independencia Romanticismo Rousseau Rusia Segunda Guerra Mundial Siglo XIX Siglo XVIII Siglo XX Sindicalismo Socialismo Stalin Tercer Mundo Terrorismo Político Totalitarismo Turquía Unión Soviética Voltaire

Historia Contemporánea

Avatar

Porganz 1912

Jun 28, 2024

R. PALMER & J. COLTON – Historia Contemporánea

“Historia Contemporánea” de R. Palmer y J. Colton es una obra de referencia que examina los desarrollos históricos y políticos desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX. El libro se destaca por su enfoque comprensivo y su habilidad para conectar eventos y tendencias a lo largo de diferentes épocas y regiones, proporcionando una visión coherente de la evolución de la historia contemporánea.
El texto comienza con una discusión sobre la Ilustración y la Revolución Francesa, eventos cruciales que marcaron el comienzo de la era contemporánea. Palmer y Colton analizan cómo las ideas de libertad, igualdad y fraternidad promovidas por la Ilustración inspiraron la Revolución Francesa y cómo esta, a su vez, transformó las estructuras políticas y sociales en Francia y más allá. La Revolución Francesa no solo alteró la política interna de Francia, sino que también tuvo un impacto profundo en toda Europa, desencadenando una serie de guerras y movimientos revolucionarios que remodelaron el continente.
A continuación, los autores exploran el siglo XIX, un período caracterizado por la Revolución Industrial, el nacionalismo y el imperialismo. La Revolución Industrial es presentada como un evento de transformación económica y social que cambió radicalmente la producción y el trabajo, llevando a una urbanización masiva y a la creación de nuevas clases sociales. Palmer y Colton también examinan el surgimiento del nacionalismo como una fuerza poderosa que redefinió las identidades políticas y culturales, impulsando movimientos de unificación y separatistas en diversas regiones, como la unificación de Alemania e Italia.
El imperialismo europeo y su expansión global son otros temas centrales del libro. Los autores discuten cómo las potencias europeas buscaron expandir sus imperios coloniales en África, Asia y otras partes del mundo, motivadas por la competencia económica y geopolítica. Se exploran las consecuencias de esta expansión, tanto para las potencias coloniales como para las sociedades colonizadas, incluyendo los impactos económicos, sociales y culturales.
El libro también aborda las dos guerras mundiales y sus efectos devastadores. Palmer y Colton analizan las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial, destacando cómo el conflicto alteró el mapa político de Europa y creó condiciones para la Segunda Guerra Mundial. La Segunda Guerra Mundial es presentada no solo como un conflicto militar, sino también como una lucha ideológica entre el fascismo, el comunismo y la democracia liberal. Los autores examinan las implicaciones globales de la guerra, incluyendo la caída de los imperios coloniales y el surgimiento de los Estados Unidos y la Unión Soviética como superpotencias.
Finalmente, el libro concluye con una mirada a la posguerra y la Guerra Fría, un período de tensiones geopolíticas entre las dos superpotencias y sus aliados. Palmer y Colton describen cómo la rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética moldeó la política global, llevando a conflictos regionales, una carrera armamentista y una serie de crisis internacionales. También se examinan los movimientos de descolonización que llevaron a la independencia de muchas naciones en África, Asia y el Caribe, transformando el panorama político mundial.
“Historia Contemporánea” de R. Palmer y J. Colton es una obra esencial para cualquier persona interesada en comprender los eventos y procesos que han dado forma al mundo moderno. Con un enfoque detallado y un análisis riguroso, los autores proporcionan una visión amplia y profunda de la historia contemporánea, destacando las interconexiones entre los eventos y tendencias que han definido los últimos siglos. Este libro es una herramienta invaluable para estudiantes, académicos y cualquier lector interesado en la historia y la política global.

[DESCARGA]

Avatar

Por ganz 1912

Deja una respuesta

You missed

«El Capital» Abstracción Acumulación Adam Smith Cambio Social Capital Capital Comercial Capital Productivo Capitalismo Capitalismo Financiero Ciencias Sociales Circulación Clases Dominantes Clases Sociales Composición Orgánica del Capital Concentración de Capital Conciencia de Clase Conflicto Consumo Contradicción Crecimiento Económico Crisis Capitalistas Crítica Social David Ricardo Dependencia Desempleo Desigualdad Social Devaluación Dialéctica Dinero Distribución División Social del Trabajo Dominación Economía Política Ejército Industrial de Reserva Engels Estructura Productiva Estructura Social Excedente Explotación Fetichismo de la Mercancía Fuerza de Trabajo Fuerzas Productivas Ganancias Globalización Hilferding Imperialismo Innovación Instituciones Intercambio J. B. Say Lenin Ley del Valor Lucha de Clases Marx Marxismo Materialidad Materialismo Histórico Materias Primas Medios de Producción Mercado Mercado de Trabajo Mercancía Modernidad Modos de Producción Oferta y Demanda Pensamiento Científico Planificación Plusvalía Poder Corporativo Precarización Laboral Precios Producción Social Producción y Reproducción Propiedad Privada Racionalidad Económica Relación Centro-Periferia Relaciones de Producción Relaciones Sociales Renta de la Tierra Reproducción Ampliada Revolución Salario Sobreproducción Socialismo Superestructura Tasa de Ganancia Tasa de Interés Tecnología Teoría del Valor Tiempo de Trabajo Necesario Tierra Trabajo Trabajo Abstracto Trabajo Asalariado Transporte Valor

Teoría Económica Marxista

error: Content is protected !!