INMACULADA SIMÓN RUIZ; EVA SANZ JARA & FRANCIS GARCÍA CEDEÑO [Coordinadores] – La Escritura Académica en Ciencias Humanas y Sociales (Una Introducción a la Investigación)

“La Escritura Académica en Ciencias Humanas y Sociales (Una Introducción a la Investigación)”, coordinado por Inmaculada Simón Ruiz, Eva Sanz Jara y Francis García Cedeño, es una obra esencial que ofrece una guía comprensiva y accesible para aquellos que se inician en la investigación académica en el ámbito de las ciencias humanas y sociales. El libro está dirigido tanto a estudiantes de grado y posgrado como a investigadores noveles, proporcionando herramientas y estrategias para desarrollar habilidades de escritura académica y llevar a cabo investigaciones rigurosas y efectivas.
El libro comienza con una introducción a la importancia de la escritura académica en las ciencias humanas y sociales. Los coordinadores destacan cómo la capacidad de comunicar de manera clara y coherente los hallazgos de una investigación es fundamental para el avance del conocimiento en estas disciplinas. Se subraya que la escritura académica no solo es un medio de transmisión de información, sino también una forma de construir y legitimar conocimiento. A partir de esta premisa, se establece la necesidad de desarrollar competencias específicas en escritura para poder participar plenamente en la comunidad académica.
En la primera sección del libro, se abordan los fundamentos de la escritura académica. Se exploran las características distintivas de los textos académicos, incluyendo la estructura, el estilo y el tono adecuados. Los autores ofrecen consejos prácticos sobre cómo planificar y organizar un texto académico, desde la elaboración de un esquema inicial hasta la redacción del borrador final. También se discuten las diferencias entre los diversos tipos de escritos académicos, como artículos, ensayos, reseñas y tesis, proporcionando ejemplos concretos y modelos para cada uno de ellos.
Una parte crucial del libro está dedicada a la revisión de la literatura, un componente esencial de cualquier investigación académica. Los autores explican cómo llevar a cabo una revisión exhaustiva y crítica de la literatura existente, identificando las principales teorías, debates y lagunas en el conocimiento. Se ofrecen estrategias para buscar y seleccionar fuentes relevantes, así como para sintetizar y analizar la información de manera efectiva. Además, se proporciona orientación sobre cómo evitar el plagio y citar correctamente las fuentes, utilizando los principales estilos de citación académica.
El libro también se centra en el diseño y la metodología de la investigación. Los coordinadores presentan una variedad de enfoques metodológicos, tanto cualitativos como cuantitativos, que son comunes en las ciencias humanas y sociales. Se discuten las ventajas y limitaciones de cada método, y se ofrecen guías detalladas para la recolección y el análisis de datos. Esta sección es especialmente útil para aquellos que están en la fase de planificación de sus proyectos de investigación, ya que proporciona las bases necesarias para seleccionar y justificar el enfoque metodológico más adecuado para sus estudios.
Otro aspecto fundamental tratado en el libro es la redacción de informes de investigación. Se ofrecen pautas claras y detalladas sobre cómo estructurar un informe, incluyendo la introducción, la metodología, los resultados, la discusión y la conclusión. Los autores enfatizan la importancia de la coherencia y la claridad en la presentación de los hallazgos, así como la necesidad de contextualizar los resultados en relación con la literatura existente. También se proporcionan consejos sobre cómo redactar resúmenes efectivos y cómo preparar presentaciones orales para conferencias y seminarios.
El libro concluye con una reflexión sobre los desafíos y las oportunidades de la escritura académica en el contexto actual. Los coordinadores subrayan la importancia de la formación continua y la práctica constante para mejorar las habilidades de escritura. También se aborda el impacto de las tecnologías digitales en la investigación y la escritura académica, señalando cómo las nuevas herramientas pueden facilitar el acceso a información y la colaboración entre investigadores. Se hace un llamado a la comunidad académica a fomentar un entorno de apoyo y mentoría para ayudar a los investigadores noveles a desarrollar sus competencias y alcanzar el éxito en sus carreras académicas.

[DESCARGA]

Avatar

Por ganz 1912

Deja una respuesta

You missed

error: Content is protected !!